viernes, 28 de agosto de 2009

PLENO ORDINARIO DEL 27 DE AGOSTO DE 2009


Parte de la corporación municipal durante el minuto de silencio

El pleno arrancó con un respetuoso minuto de silencio en memoria de los dos guardias civiles asesinados en atentado terroristas y por el chaval de 17 años muerto en accidente de ciclomotor la semana pasada. El acta anterior fue aprobada sin problemas y el debate comenzó en el punto tercero, con la aprobación de ordenación e imposición de contribuciones especiales en la Plaza del Pozo Nuevo, la Hojarasca y tramo de la calle Encomienda. Aquí, Izquierda Unida votó en contra por que considera que la crisis no invita a gravar más el bolsillo de los vecinos. El Partido Popular fue coherente con su línea de siempre en este tema y también rechazó la imposición de contribuciones especiales. El PSOE, también de acuerdo con su norma, votó a favor y sacó adelante el punto para evitar agravios comparativos respecto a casos anteriores.
En el punto cuarto, fue leída una carta de despedida de María José García-Cervigón. La misiva explica motivos laborales y de residencia para justificar su renuncia como concejala del PP. Dice haberse sentido orgullosa de haber sido representante del pueblo y expresó su gratitud tanto a sus colegas de partido como al resto de concejales que, desde la discrepancia política, también han sido buenos compañeros. IU, PP y PSOE coincidieron en despedir a María José con honores por que, al fin y al cabo, llegó al Ayuntamiento para trabajar por mejorar su pueblo.
Tampoco hubo miga en el punto siguiente, que nombró al concejal de IU, Bernardo Peinado, nuevo miembro de la Fundación Legado Bustillo tras la dimisión de Vicente Jiménez. El punto sexto adjudicó una parcela en el polígono industrial 4 a Pedro García-Uceda por 12.100 euros. Todos desearon suerte al nuevo emprendedor.
Hasta aquí, una balsa de aceite. A partir de aquí, comenzó el debate más profundo. El punto siete contemplaba la primera moción de IU, pero el equipo de Gobierno solicitó votar una moción de urgencia del PSOE sobre el sector vitícola. IU apoyó la urgencia pero el PP la rechazó al considerar que era “una contramoción” de la que ellos habían anunciado para el punto décimo, según explicó su portavoz, Francisco Nieto. El concejal de agricultura, Gregorio Arroyo, leyó la moción que, en resumen, ponderaba el esfuerzo del gobierno regional por modernizar el sector agrícola y reconocía el papel clave de los agricultores en la economía manchega. En todo caso, pedía ayudas al sector y apoyaba las medidas ya anunciadas por Toledo. Al final, Arroyo propuso la convocatoria de una comisión de Agricultura para consensuar una propuesta conjunta de cara al próximo pleno, al objeto de dar sensación de unidad política ante la ciudadanía.
El portavoz de IU, Bernardo Peinado, tildó la moción de “oportunista, incompleta y sesgada por que sólo habla de apoyar al gobierno de CLM”. Peinado cree que el problema deriva de Bruselas y criticó que el 80% del dinero destinado al sector se lo llevan el 20% de los agricultores “la mayor parte terratenientes”. El PP, por boca de Francisco Nieto, también habló de oportunismo y aseguró que el gobierno ha actuado tarde “culpar a los demás es tirar balones fuera y el problema es económico y ecológico”. La moción salió adelante con la mayoría socialista.
La primera moción de IU solicitaba la creación de una comisión especial de compras y contratos. Bernardo Peinado habló de la necesidad de “acciones urgentes para controlar los gastos y la mejor forma de transparencia es una comisión especial no remunerada”. El PP vio la propuesta con buenos ojos y la apoyo, pero el PSOE, a través de su portavoz, Jose Simón, la tumbó al considerar que ya hay mesa de contratación, presupuestos, intervención y funcionarios capaces para asegurar transparencia y eficacia en el gasto público del Ayuntamiento.
La siguiente moción de IU pedía revocar el acuerdo plenario de junio de 2007 sobre delegación de competencias a la Junta de Gobierno. La concejala María Eugenia Díaz-Malaguilla explicó que esta asunción de competencias “no ha agilizado las cosas y la junta de gobierno ha abusado de la confianza que les dimos”. IU considera que las actas no son claras y que de algunos asuntos “nos hemos enterado antes por la prensa”. El PP se abstuvo y el equipo de gobierno dijo no entender el cambio de postura de IU y defendió el buen funcionamiento de la Junta de Gobierno local. La cosa se enquistó cuando apareció el nombre de una funcionaria, Petra Almarcha, de la que IU pidió su expediente. El alcalde afirmó que la información la tienen pero que es el asesor jurídico quien debe decidir qué información se da por que “hay cosas que pueden afectar a la intimidad”.
La siguiente moción, relativa a nombramiento de patrono de la Fundación Legado Bustillo fue retirada por que ya se había elegido en el punto quinto.
La última moción del PP la leyó el concejal Antonio Mateos-Aparicio. Era un texto en defensa del sector vitivinícola que exige medidas urgentes de apoyo al sector ante lo que los populares consideran riesgo evidente de desaparición. En parte, la moción recoge algunas cosas de la moción anterior presentada por el PSOE, aunque más crítica con los gobiernos socialistas de Madrid y Toledo. El debate fue un calco del anterior, pero con los papeles cambiados. No hubo ninguna sorpresa y la moción no salió adelante. Incluso IU también la rechazó, por las mismas razones que la anterior del PSOE.
Con el pleno acelerando pero todavía en tercera velocidad, llegó el apartado de ruegos y preguntas, donde los concejales se emplearon a fondo, a veces con preguntas, respuestas y reproches subidos de tono. Por parte de IU, Bernardo Peinado preguntó si se habían contratado los 6 técnicos para acompañamiento personalizado, a lo que el alcalde respondió que no por discrepancias en la forma de contratación. También se quejó de las bases para la bolsa de auxiliares de hogar y por qué hay gente admitida tras haber trabajado en 2007. El alcalde recordó que han sido admitidos por que sus contratos comenzaron en 2006. Peinado pidió un semáforo para el cruce de Avenida de la Constitución con calle Empedrada, lo que será estudiado por la Policía Local. Por último, preguntó sobre el nuevo destino de la gobernanta de la casa de acogida, Petra Almarcha, al departamento de compras y porqué no ha habido proceso selectivo. Con tono tenso, Peinado y alcalde se enzarzaron en este debate. El primer edil aseguró que esta funcionaria simplemente ha aumentado sus competencias.
La concejala María Eugenia D-Malaguilla se interesó por el ascensor del Centro de Salud, que aseguró seguía averiado. La portavoz socialista dijo que sí funcionaba y, como un partido de ping-pong, se enzarzaron en un tuya-mía un tanto absurdo. Díaz-Malaguilla también se interesó por la chica que ocupa el despacho del PSOE y por qué utiliza el ordenador de la secretaria. El alcalde dijo que “está debidamente cualificada y contratada por el grupo socialista, cosa que ustedes no hacen”. En ese momento, afirmó que solicitaría la documentación del gasto de IU en cuanto a su dotación como grupo político.
El PP, a través del concejal Antonio Mateos-Aparicio, solicitó que se informe sobre las medidas de prevención para la gripe A en el Centro de Salud. El ruego se elevará a la Junta como responsable del tema sanitario. También se acordó poner otro cartel en la puerta de tesorería sobre pagos opcionales, a petición de este edil. Por su parte, Antonio Valiente criticó, en forma de pregunta, la contratación del grupo Decai por 15.000 euros más IVA para las próximas fiestas de la Virgen, mientras se eliminaron para la feria. El PSOE cree que estas fiestas merecen este concierto y que el gran ahorro económico fue en la feria. Valiente también criticó que el pago del Ayuntamiento a la empresa Horpreyma para pagar a los empleados en huelga ha sido oportunista, cosa que enfadó visiblemente al alcalde, que aseguró que en este tema el PP no ha pintado nada y que el paro se ha desconvocado gracias a la gestión directa del Ayuntamiento y, más en concreto, del mismo alcalde.
Por último hubo una serie de preguntas de la concejala popular, Mari Carmen Márquez, que provocó un rifi-rafe con el concejal y Presidente de la Diputación, Nemesio de Lara. Éste consideró que no eran preguntas, sino petición de opinión sobre algún tema concreto, lo que, según De Lara, está fuera del debate político en este apartado del pleno.

INFORMA AURELIO MAROTO

martes, 25 de agosto de 2009

EL DIRECTOR GENERAL DE CARRETERAS Y EL ALCALDE DE LA SOLANA SE REUNEN PARA HABLAR DE LA AUTOVIA DE LA SOLANA

Roberto Puente Aguado y Diego García Abadillo durante la reunión de hoy mismo


Diego García Abadillo , Alcalde de La Solana visitaba esta mañana la Consejería de Ordenación territorial y de Vivienda , para reunirse con el Director General de Carreteras , Roberto Puente Aguado. Con esta entrevista se busca intentar la validación del proyecto , estudio de viabilidad de la autovía , mejora de la variante de la N-430 y licitación de las obras para la construcción de la Autovía de La Solana. También se abordaron temas importantes que afectan a la construcción de dos rotondas en la carretera de Tomelloso junto al Nuevo Centro de Salud y el Tanatorio , con accesos para peatones y regulación del tráfico . Y por otro lado las dos rotondas a construir también en la Carretera de Valdepeñas , para crear accesos directos al polígono . Viendo los estudios previos para la elaboración del proyecto , todas las propuestas del ayuntamiento han sido recogidas y bien valoradas. García Abadillo valoró de manera muy positiva el encuentro.

miércoles, 12 de agosto de 2009

LA SEMANA NACIONAL DE ZARZUELA CADA VEZ MAS CERCA

Un momento de la reunión


Ayer Martes se establecía la primera toma de contacto entre el Ayuntamiento de La Solana y la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela , para empezar a concretar los puntos básicos en cuanto al Programa de Actos a desarrollar y al calendario a establecer para la celebración de la XXVI edición de la Semana Nacional de Zarzuela . A esta reunión asistieron representando al consistorio local , Diego García Abadillo , Alcalde de La Solana , Cristina Fernández , Concejal de Cultura y Jose Simón , Concejal de Festejos. Por parte de la ACAZ , Antonio García Cervigón , Presidente de la misma , fue el encargado de representar a los suyos.

En próximas fechas se dará a conocer oficialmente el programa calendario , lo que si sabemos es que esta edición se celebrará del 16 al 25 de Octubre de este año , y todas sus actuaciones serán llevadas a cabo en el Teatro Auditorio " Tomás Barrera ".

martes, 11 de agosto de 2009

CARITAS RECIBE DEL AYUNTAMIENTO SOLANERO Y DE LA ACAZ LOS 8.877€ RECUADADOS DURANTE LA REPRESENTACION DE "LA ROSA DEL AZAFRAN" EN LA PLAZA DE TOROS

García Abadillo , Jiménez y García Cervigón en el momento de entrega de la recaudación

Ayer Lunes en el salón de plenos del ayuntamiento de La solana se celebraba el acto mediante el cual , tanto el consistorio solanero , representado por su alcalde Diego García Abadillo , como la asociación cultural Amigos de la Zarzuela , encabezada por su presidente Antonio García Cervigón , hacían entrega del dinero recogido en la representación de la zarzuela “ La rosa del azafrán “ , en la Plaza de toros de La Solana el pasado 17 de Julio con motivo del centenario del coso solanero , a beneficio de Caritas Inter parroquial de La Solana , representada en esta ocasión por Francisco Jiménez delegado de esta entidad en La Solana. Cerca de 1400 personas asistieron esa noche a ver el espectáculo , dejando en taquilla 8.877 €. Al acto también asistieron varios representantes de la corporación municipal como Aurora Jiménez , Jose Simón , Diego Gómez Pimpollo o Francisco Nieto.
El primero en intervenir fue el Delegado de Caritas y Párroco de la iglesia de Santa Catalina , y que en Septiembre dejará su cargo en La Solana para ser trasladado a Carrizosa después de muchos años de trabajo en la localidad. Jiménez agradeció al ayuntamiento y a la asociación y sobre todo a todos los solaneros , el esfuerzo realizado en una “ época tan complicada en la que mirar por los demás es mas difícil , pero una vez mas los solaneros han vuelto a ser solidarios “.
Antonio García Cervigón por su parte , recordó en primera instancia como se fraguó la idea , “ En la primera reunión de la asociación en Diciembre , mantuvimos casi 2 horas de debate , y allí se decidió de manera unánime , representar “ La Rosa del Azafrán “ a beneficio de Caritas , durante los actos del centenario de la plaza de toros”. Para García Cervigón , el evento supuso un “ Abrazo fraternal entre el publico asistente a la representación y la cultura “ , y terminó asegurando que la asociación que el preside “ siempre estará en primera línea para apoyar a Caritas “.
Diego García Abadillo por su parte declaró que “ es unánime que hay que apoyar a Caritas , ya que ellos ayudan siempre a los que mas lo necesitan “. Continuó afirmando que “ Caritas es un referente en Caridad y Solidaridad “ . Recordó que lo que se buscaba con la celebración del centenario de la plaza de toros , era reflejar el sentimiento y la sensibilidad del pueblo solanero , y viendo los resultados , se puede decir que “ el carácter solidario de nuestra gente ha vuelto a ser extraordinario “. El alcalde , tuvo palabras constantes de agradecimiento al párroco que en Septiembre dejará su cargo , y cerró su intervención recordando que aunque este , no esté ya en la localidad , el ayuntamiento seguirá colaborando con Caritas como ha hecho hasta ahora , “ por que se han dejado asentados unos buenos cimientos”.

viernes, 31 de julio de 2009

LA SOLANA MUESTRA SU REPULSA A LOS ÚLTIMOS ATENTADOS DE LA BANDA TERRORISTA E.T.A.

Diego García Abadillo y Máximo Díaz Cano durante la Concentración

Convocada por el Ayuntamiento de La Solana , esta misma mañana a las 12:00 horas , se celebraba en la Plaza Mayor de la Localidad junto al Ayuntamiento , una concentración de condena a los últimos atentados perpetrados por la banda terrorista ETA en los últimos dos días , que concluía con un respetuosísimo minuto de silencio en memoria de los dos Guardia Civiles fallecidos . A la concentración asistieron el Delegado de Gobierno de Castilla la Mancha , Máximo Díaz Cano , el Alcalde Solanero , Diego García Abadillo , a parte , de casi la totalidad de la Corporación Municipal , fuerzas del orden público y representantes de instituciones , grupos políticos y asociaciones además de numerosos ciudadanos que quisieron mostrar su solidaridad con las víctimas y su repulsa ante este tipo de acontecimientos que vulneran la libertad y derechos de todos los ciudadanos.
Máximo Díaz Cano , declaraba que “ lo que tenemos que hacer como personas de bien y demócratas , es estar al lado de las familias de las víctimas , al lado de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado dándoles todo el apoyo que necesiten , y mostrar nuestra mas firme decisión de que no van a conseguir ni uno solo de sus objetivos “.
Diego García Abadillo , calificó a la banda terrorista como “ Banda Asesina “ y aseguró que “ espera que estos sean los últimos coletazos de una banda asesina que lleva mucho tiempo causando dolor y pena a muchísima gente “ . Mostró su apoyo a las familias de los fallecidos , al igual que a la Guardia Civil y al Gobierno de la Nación.
El último en intervenir fue el líder del PP local , Francisco Nieto , muy emocionado , que además fue muy duro con su palabras , afirmando que “ yo concibo todo esto dentro de la degeneración de la persona y de la familia , ya que uno no concibe que la madre del que ha puesto la bomba pueda estar tranquila , y que una madre defienda a su hijo en ese momento , es que no ha nacido de una persona humana”.

miércoles, 29 de julio de 2009

EL PABELLÓN DEL " SAGRADO CORAZÓN " ESTARÁ TERMINADO PARA SEPTIEMBRE DEL 2010

Diego García Abadillo , mostrando a los medios de comunicación los planos de Alzado y de Planta de las obras del " Sagrado Corazón ".


El Alcalde de La Solana , Diego García Abadillo , comparecía en rueda de prensa para presentar los planos de lo que serán las nuevas instalaciones ( Aulas , Polideportivo Cubierto y Patio de Recreo ) del Colegio Público “ Sagrado Corazón “ , cuyas obras de remodelación han comenzado hace breves fechas , y serán llevadas a cabo por la misma empresa que está construyendo la Ciudad Deportiva , “ Aldesa “.
El primer Edil comenzó su exposición refiriéndose a la recién terminada Feria , y felicitó a todos los empleados públicos , operarios , Clubes deportivos y Asociaciones que han colaborado para que estas fiestas se llevaran a cabo , destacando sobre todo la labor desempeñada por la Concejal de Festejos , Jose Simón. Además catalogó las Fiestas de este año como “ solidarias “ y reconoció que le ha hecho mucha ilusión no solo a él sino a muchos solaneros , el volver a tener como epicentro de todas las Fiestas , a la Plaza Mayor , que por cierto estuvo abarrotada todos los días de Feria.
Centrándose ya en las obras del Colegio , destacó que el mismo supondrá una inversión de mas de 1.300.000 € , y que el plazo de finalización de las obras , está estimado que termine para Septiembre de 2010. Estas Obras “ cerrarán un ciclo Educativo en cuanto instalaciones e infraestructuras en La Solana , ya que por una parte aumentan los espacios deportivos cubiertos de los que disponemos , y por otra parte cada colegio tendrá un espacio cubierto dedicado exclusivamente al deporte “. Continuó diciendo que con esto , “ resolvemos el mapa escolar y de instalaciones deportivas de La Solana , en un plazo no inferior a 15 o 20 años “. Estas instalaciones durante el horario lectivo serán utilizadas por el centro educativo , y ya fuera de este horario , es decir , por las tardes , el Patronato Municipal de Deportes , gestionará el pabellón para las prácticas deportivas que consideren necesario. Esto será posible también a las dos entradas de las que dispondrá el Pabellón , una desde el centro escolar , y otra desde el exterior , desde donde se accederá para cualquier actividad organizada por el Patronato. En cuanto al recinto deportivo en si , el mismo contará con una planta baja , con los correspondientes almacenes de material y con la pista perfectamente homologada para la práctica de los mismos deportes que en el resto de pabellones de la localidad , y en la planta de arriba , se encontrarán los vestuarios.
Otro punto importante de esta remodelación , es el nuevo Patio de Recreo , bastante mas grande que el que existía antes , y que tenía a los alumnos ” comprimidos “ , y que ahora permitirá que puedan disfrutar con calidad de sus ratos de ocio dentro de las clases diarias.

lunes, 27 de julio de 2009

CORRIDA DE REJONES: ANTONIO D,ALMEIDA , TRIUNFADOR EN LA SOLANA

Antonio D,Almeida celebrando una tarde triunfal (Fotos: Fran Durán.- Observa )

El portugués Antonio D,Almeida conquistó el coso de la Calle Alhambra tras cortar cuatro orejas en el segundo festejo taurino de feria, convirtiéndose en máximo triunfador con salida a hombros por la puerta grande. La terna de rejoneadores la completaron Álvaro Montes y Juan Manuel Cordero que se fueron totalmente de vacío por culpa de la suerte suprema. El cuarto de plaza que presenció el festejo, pudo disfrutar del arte del toreo a caballo en una gran tarde de toros, ya que estos se prestaron para el lucimiento de los jinetes.
Estaba anunciada en los carteles la amazonas madrileña Noelia Mota, que se finalmente no pudo comparecer en La Solana por no recuperarse a tiempo de un percance sufrido hace unos días, sustituyéndose por Juan Manuel Cordero que ya toreó hace algún tiempo en este coso. La empresa no comunicó la sustitución ni a los medios de comunicación primero, ni en los carteles de la plaza después, provocando un cierto desconcierto en el respetable.
Se lidió un encierro de la ganadería cordobesa de Blanco de Torres que dio un buen juego en general para el lucimiento de los jinetes. Todos los toros muy en el tipo y similares hechuras, aunque los hubo más bravos y manejables y otros menos colaboradores. En todo caso, los rejoneadores no podrán achacar a los astados su actuación porque perdieron los trofeos con el rejón de muerte, en una buena tarde para el toreo a caballo como demostraron los tres actuantes.
Las faenas de Álvaro Montes fueron muy jugosas, variadas y toreras, pero en la parte final de ambas se perdieron los trofeos por el rejón de muerte ó el verduguillo según los casos, silenciándose sus actuaciones por el respetable.
Al que abría plaza lo rejoneó con maestría, demostrando su gran forma y el saber hacer sobre el caballo. El toro colaboró en los primeros tercios y molestó por momentos en la parte final. Si los de castigo salieron algo separados, enmendó con las banderillas con buenas ejecuciones, destacando una al violín seguida de las cortas. El jienense llegó a los tendidos tras salir airoso de los embroques, pero mató de tres rejones de muerte que no fueron suficientes para naufragar después con el verduguillo en varios intentos.
Al cuarto lo corrió con la garrocha en una estampa muy torera antes de recetarle dos de castigo en todo lo alto. Las banderillas largas quedaron algo caídas de colocación para ir pinchando de mejor forma a lo largo de la lidia. El jinete calentó al público moviendo las cabalgaduras antes de la ejecución de cada suerte, destacando dos al quiebro y otras dos al violín que quedaron prendidas del morrillo. A la hora de matar, Montes pinchó primero y metió otro entero después, pero el toro se puso terco y gazapón, obligando a descabellar. Demasiados golpes de verduguillo porque nunca se arrimó a la cara del animal para finiquitarlo con decisión, silenciándose también su actuación.
El segundo de la terna tampoco tuvo la suerte de su parte en la parte final de cada lidia, fallando también a espadas, lo que le privó de un mayor triunfo que se quedó en una vuelta al ruedo por su cuenta tras la muerte del quinto.
Juan Manuel Cordero ejecutó los rejones de castigo de forma muy irregular al segundo de la tarde, colocando las primeras banderillas muy descolocadas en el morrillo aunque fueran ceñidos los embroques. Uno al quiebro y un par a dos manos encendieron al respetable, si bien continuó con tres cortas algo regulares, desquitándose con un clavel en el segundo intento. El toro se fue apagando hasta la suerte suprema, recetando medio rejón de muerte en el lomo y otro entero algo caído. El enemigo comienza entonces a amorcillarse y el jinete tiene que utilizar el verduguillo, siendo el puntillero el que certifica la muerte del animal. Silencio.
El quinto de la tarde fue corrido y toreado con maestría, si bien necesitó de dos intentos para colocar cada banderilla ó par porque colaboró poco con el jinete. Cordero tuvo algunos embroques sin soltar porque tenía que hacerlo todo a la vez ante la desgana del astado. Puntos álgidos de su actuación pasaron por dos banderillas al quiebro y otras dos a dos manos que llegaron a los tendidos. Metió un palmo del rejón de muerte y el toro se quedó descordado, echándose al redondel. El jinete comenzó a pedir el trofeo que se quedó en ovación con saludos, optando por dar una vuelta al ruedo por su cuenta.

El triunfador de la tarde fue el torero portugués Antonio D,Almeida que se mostró muy explosivo en la lidia, conectando con los tendidos a través de un ritmo eléctrico y lleno de complicidad con el público.
El jinete lució la clásica indumentaria portuguesa con la calzona elástica y la casaca a la Federica, demostrando además la buena cuadra de caballos y las ansias de comerse el mundo en esta difícil profesión.
Comenzó a meterse al respetable en el bolsillo ejecutando quiebros con y sin palos, arrancando los aplausos antes de iniciar cualquier suerte con unos embroques siempre muy ceñidos. Llenó el morrillo de garapullos, destacando un par a dos manos y los dos claveles que quedaron en todo lo alto. Solo quedaba dar un final feliz al de Blanco de Torres y el jinete le recetó un rejón tan certero que saltó del caballo para buscar al astado y que éste muriera a sus pies. Así fue y se produjo el delirio y la consecución de sus dos primeras orejas.
Con la puerta grande en el bolsillo, su ambición le llevó a lidiar con gran sentido de profesionalidad al que cerraba plaza, que si cabe fue algo más mansote porque se dolía de los rejones de castigo.
D,Almeida contoneó cada cabalgadura para llamar la atención del público y encender la pasión antes de las suertes, lo que el respetable agradeció con sonoras ovaciones. El torero portugués demostró de lo que es capaz a lomos de sus caballos con un gran repertorio de ideas que llevó a la práctica con mucha elegancia. Hizo lo que quiso con el toro y lo mató de un rejonazo que le valió las dos orejas.

Al final del festejo, los rejoneadores Álvaro Montes y Juan Manuel Cordero abandonaron el coso por la puerta de cuadrillas, siendo muy ovacionados en la despedida, mientras que Antonio D,Almeida fue izado a hombros por la puerta grande.
Así finalizó el abono taurino y el ciclo de festejos preparados por la empresa Ruta del Toro S. L. para la feria de Santiago y Santa Ana 2009 que pasará a la historia por haberse cumplido el centenario del coso de la Calle Alhambra.



INFORMA GABRIEL JAIME