
Los verdaderos protagonistas de esta noche fueron los premiados. La primera distinción fue entregada a la soprano Pilar Abarca, condecorada con el título de Ama Mayor. El siguiente agraciado fue Rafael Lledó, que se alzó con el galardón de Juan Pedro Mayor, un honor instaurado en honor al protagonista de La rosa del azafrán.
Los premios más esperados fueron, sin duda, los de Rosa del azafrán de Oro. La soprano, profesora y catedrática, Isabel Penagos y el agricultor y cantante aficionado, Gregorio Salcedo, fueron distinguidos con este premio. El último galardón que se otorgó fue el de Sembrador del año, que ha recaído en el puesto de la Guardia Civil de La Solana, por los más de 140 años que lleva instaurado en la localidad.
Tras la entrega de distinciones llegó el turno de la esperada intervención de Elisa Belmonte. Catedrática de canto y experta en el tratamiento de la voz, esta albaceteña aprovechó la ocasión para ensalzar su tierra. Con un discurso espontáneo y reivindicativo, pidió a los manchegos que consideren «lo nuestro» como se merece. Llamó la atención de los solaneros para que no se dejen deslumbrar por lo que viene de fuera y proclamen lo bueno de esta tierra. «Nuestro queso es el mejor, tenemos el mayor viñedo de Europa y una obra tan conocida como El Quijote; incluso directores como Almodóvar o Cuerda están siendo reconocidos internacionalmente», explicó Belmonte en declaraciones a La Tribuna. En esta misma línea, quiso agradecer la labor de la ACAZ en su difusión de la cultura musical española a través de la zarzuela. «Que esta Semana se haya mantenido durante 26 años es muy importante», declaró.
Además, Belmonte tenía preparada una gran sorpresa al público congregado en el Tomás Barrera. Con su potente voz, llena de armónicos, entonó una estrofa de La marchenera, una zarzuela del maestro Moreno Torroba que dice así: «Pregonero, pregonero, ven y publícame este pregón». Nada mejor que este regalo para encandilar al público solanero, que se entregó totalmente a un discurso cercano y lleno de cariño.
Tras un breve descanso, el público volvió a encontrarse frente al escenario para disfrutar del Encuentro de Corales, que este año celebra su segunda edición. Las corales polifónicas de Socuéllamos y de Argamasilla de Alba, la coral Santa Cecilia de Campo de Criptana y el coro titular de la ACAZ interpretaron un total de diez piezas pertenecientes a conocidas obras de la música española y, con ello, pusieron el broche de oro a una primera noche en honor de uno de nuestro emblemas nacionales, la zarzuela.